Se encontraron 44 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Jugend | Angelverein-Pruem
Jugendlager der letzten Jahre .... nuestra descendencia Juventud del club Para acercar a los jóvenes a la pesca, el club de pesca Prüm organiza anualmente si hay un interés correspondiente un campamento de tiendas donde todo gira principalmente en torno a la pesca. Los campamentos juveniles de los últimos años: 2018 Campamento juvenil en el lago Liblar, cerca de Erftstadt Campamento juvenil 2017 en el lago Liblar, cerca de Erftstadt Campamento juvenil 2016 en el embalse de Willwerath con el Tema "Pesca y naturaleza" Campamento juvenil 2015 en el embalse de Willwerath con el Tema "Pesca y naturaleza" Campamento juvenil 2014 en el embalse de Auw Campamento juvenil Donaueschingen 2012 2010 campamento juvenil en el embalse de Willwerath con el Tema "Pesca y naturaleza" Campamento juvenil 2009 en el embalse de Willwerath con el Tema "Pesca y naturaleza" Campamento juvenil 2008 en el embalse de Willwerath con el Asunto "vida y experiencia de pesca" Campamento juvenil 2007 en el embalse de Willwerath con el Asunto "vida y experiencia de pesca" 2005 Haselünne / Emsland 2003 Bensersiel / Mar del Norte 2002 Haselünne / Emsland 2001 Klüsserath / Mosel Camping Porten 1999 Vrouwenpolder (Holanda) en Osterschelde y el Mar del Norte 1998 Irlanda del Norte (14 días) 1996 Seebad Bansin (isla de Usedom) 1995 Willwerath 1994 Haselünne / Emsland
- Die Teichanlage "In der Litzer" | Angelverein-Pruem
Zuchtstation "In der Litzer" Drehpunkt des Programms Nuestra instalación de cría "En el Litzer" Tour de 360 ° atrás Una vista de pájaro El sistema de estanques "In der Litzer", proyectado por el estado de Renania-Palatinado y cuidado por el club de pesca Prüm 1967 eV, es el centro del proyecto de protección de especies. "Trucha de arroyo de Eifel y mejillón perla de agua dulce" Aquí nuestras crías crecen para convertirse en truchas de un verano, luego se infectan con glochidia del mejillón perla de agua dulce y se mantienen durante 9 meses más. Posteriormente, los alevines en los ríos del proyecto, en los que poco después las larvas de mejillón se caen y se distribuyen en el sistema de grava. Los glochidios de mejillón perla de agua dulce infectan preferentemente y de forma demostrable a la trucha marrón joven y, como nos informaron, funciona particularmente bien con peces de nuestra cría. La cuidadosa crianza en estanques de tierra casi natural con baja densidad de población, así como la renuncia a cualquier forma de tratamiento medicinal de los peces, son garantías de alta calidad y vitalidad de la "trucha de arroyo de Eifeler". Los cuatro estanques de tierra más pequeños tienen cada uno una superficie de 180 m² y el estanque de desove tiene una superficie de 1450 m². Desde hace algunos años, los recintos con redes protegen los estanques de las invasiones de aves que se alimentan de peces (garzas reales y cormoranes), que provocan cada vez más pérdidas en la reproducción. Sin embargo, estamos luchando con los meses de verano ahora muy secos y el nivel del agua subterránea en constante caída, lo que hace que sea cada vez más difícil abastecer el sistema de manera adecuada. Así surgió que en 2013 se realizaron los primeros esfuerzos para electrificar el sistema mediante módulos fotovoltaicos con el fin de garantizar un ciclo de funcionamiento regenerativo.
- Stausee Willwerath | Angelverein-Pruem
Vereinsgewässer und Erlaubnisscheine Aguas del club Reservorio Willwerath Tour de 360 ° Desde 1971, el embalse de Willwerath con 1,62 hectáreas de agua es el club de pesca del club de pesca Prüm 1967 eV, que además de las medidas habituales de repoblación, también se encarga de las labores de mantenimiento alrededor del lago. Además de los grandes depredadores como el lucio y la lucioperca, el embalse está naturalmente repleto de "truchas de arroyo de Eifel" originales y es uno de los pocos lagos de la región en el que la trucha arco iris no ha encontrado su camino. Las percas y las anguilas también forman parte de la biodiversidad local. El embalse ofrece al pescador ordinario la oportunidad de pescar carpa espejo y carpa común. La cucaracha, el chub y el besugo pueden eliminarse sin restricciones. Para todas las demás especies, se aplican las temporadas de veda legal y las dimensiones mínimas. Los permisos de pesca se pueden comprar los domingos cuando la cabaña está abierta (ver servicios de cabañas) o en nuestras oficinas emisoras en Prüm. Wasserqualität Permisos Direcciones Clima en el embalse
- Galerie | Angelverein-Pruem
"Perspectivas" Galería de imágenes
- Impressum - Datenschutz | Angelverein-Pruem
imprimir Club de pesca Prüm 1967 eV En el embalse 2 54595 Willwerath Correo electrónico: Representado por: 1er presidente Ch. Ziwes Segundo presidente E. Rausch Secretario S. Alff Entrada de registro: Inscrita en el registro de asociaciones. Tribunal de registro: Tribunal de distrito de Wittlich Número de registro: VR30198 UStIdNr: 10/654/0001/7 Membresía de la asociación: Distrito - Sportfischerverband Trier eV Autoridad supervisora: SGD Nord Anglerklause Willwerath Parroquia de Prüm Código de comunidad 07-232-296 Distrito de Bitburg-Prüm Registración de negocio Servicio de bar y comida desde el 1 de abril de 1984 aprobado 22/02/1984 Permiso de restaurante de VG Prüm desde el 4 de julio de 1973 Responsable del contenido (según § 55 Abs.2 RStV): En la sección club / titulares -SGD Norte -Espejo semanal -Trieric amigo del pueblo -Análisis de aguas grises Fuente: Generador de impresiones de Imprint-Recht.de Por favor, utilice nuestro formulario de contacto www.bsv-trier.de Protección de Datos intimidad A continuación, nos gustaría informarle sobre nuestra declaración de protección de datos. Aquí encontrará información sobre la recopilación y el uso de datos personales cuando utiliza nuestro sitio web. Cumplimos la ley de protección de datos aplicable en Alemania. Puede acceder a esta declaración en cualquier momento en nuestro sitio web. Señalamos expresamente que la transmisión de datos a través de Internet (por ejemplo, cuando se comunica por correo electrónico) tiene lagunas de seguridad y no puede protegerse completamente contra el acceso de terceros. No se desea expresamente el uso de los datos de contacto en nuestro pie de imprenta para publicidad comercial, a menos que hayamos dado nuestro consentimiento previo por escrito o ya exista una relación comercial. El proveedor y todas las personas nombradas en este sitio web se oponen por la presente a cualquier uso comercial y divulgación de sus datos. Información personal Puede visitar nuestro sitio web sin proporcionar ningún dato personal. En la medida en que los datos personales (como el nombre, la dirección o la dirección de correo electrónico) se recopilen en nuestro sitio web, esto se hace de forma voluntaria en la medida de lo posible. Estos datos no se cederán a terceros sin su expreso consentimiento. Si se va a establecer, estructurar o modificar una relación contractual entre usted y nosotros en términos de contenido o si nos envía una consulta, recopilaremos y utilizaremos sus datos personales en la medida en que sea necesario para estos fines (datos de inventario). Recopilamos, procesamos y utilizamos datos personales en la medida en que sea necesario para permitirle utilizar el sitio web (datos de uso). Todos los datos personales solo se almacenarán durante el tiempo que sea necesario para el propósito indicado (procesar su solicitud o procesar un contrato). Al hacerlo, se tienen en cuenta los períodos de retención de conformidad con las leyes fiscales y comerciales. Por orden de las autoridades competentes, podemos proporcionar información sobre estos datos (datos de inventario) en casos individuales, en la medida en que sea necesario para fines de persecución penal, para evitar peligros, para cumplir con las tareas legales de las autoridades de protección constitucional o militares. servicio de contrainteligencia o para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual. Funciones de comentario Recopilamos datos personales en el contexto de la publicación de contenido o un comentario sobre un artículo o contribución solo en la medida en que usted lo comunique. Cuando publica un comentario, la dirección de correo electrónico que proporcionó se guardará, pero no se publicará. Su nombre se publicará si no ha escrito con seudónimo. Declaración de protección de datos para el complemento de Facebook ("Me gusta") Este sitio web utiliza complementos del proveedor Facebook.com, que son proporcionados por Facebook Inc., 1601 S. California Avenue, Palo Alto, CA 94304 en los EE. UU. Se informa a los usuarios de nuestro sitio web en el que está instalado el complemento de Facebook (botón "Me gusta") que el complemento establece una conexión con Facebook, que se transmite a su navegador para que el complemento pueda abrir el sitio web. . Además, los datos se envían al servidor de Facebook mediante el uso, que contiene información sobre las visitas a su sitio web en nuestra página de inicio. Para los usuarios de Facebook que han iniciado sesión, esto significa que los datos de uso se asignan a su cuenta personal de Facebook. Tan pronto como usted, como usuario de Facebook que ha iniciado sesión, utilice activamente el complemento de Facebook (por ejemplo, haciendo clic en el botón "Me gusta" o utilizando la función de comentario), estos datos se transfieren a su cuenta de Facebook y se publican. Solo puede evitar esto cerrando la sesión de su cuenta de Facebook de antemano. Para obtener más información sobre el uso de datos por parte de Facebook, consulte las normas de protección de datos en Facebook en http://de-de.facebook.com/policy.php . Declaración de protección de datos para el servicio de análisis web Google Analytics Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web de Google Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza las llamadas "cookies", archivos de texto que se guardan en su ordenador y que permiten analizar su uso del sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transfiere a un servidor de Google en los EE. UU. Y se almacena allí. Hemos activado el anonimato de IP. En este sitio web, por lo tanto, su dirección IP será abreviada de antemano por Google dentro de los estados miembros de la Unión Europea o en otros estados contratantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. La dirección IP completa solo se enviará a un servidor de Google en EE. UU. Y se acortará allí en casos excepcionales. En nombre del operador de este sitio web, Google utilizará esta información para evaluar su uso del sitio web, para compilar informes sobre la actividad del sitio web y para proporcionar al operador del sitio web otros servicios relacionados con la actividad del sitio web y el uso de Internet. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando el software de su navegador en consecuencia; sin embargo, nos gustaría señalar que en este caso es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web en toda su extensión. También puede evitar que Google recopile los datos generados por la cookie y relacionados con su uso del sitio web (incluida su dirección IP) y que procese estos datos descargando el complemento del navegador disponible en el siguiente enlace e instálelo: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=de Declaración de protección de datos para Google Maps de Google Inc. Este sitio web utiliza la función "Google Maps and Route Planner" de Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, Estados Unidos ("Google") para mostrar y calcular información geográfica y rutas. A través de Google Maps, los datos sobre su uso de este sitio web pueden ser transferidos a Google, recopilados y utilizados por Google. Puede evitar dicha transferencia de datos desactivando "Javascript" en su navegador. En este caso, sin embargo, no se pueden mostrar mapas. Al utilizar este sitio web y no desactivar "Javascript", está dando su consentimiento para el procesamiento de sus datos por parte de Google para el propósito anterior. Puede encontrar más información sobre cómo "Google Maps" y el planificador de rutas utilizan sus datos, así como la política de privacidad de Google, en: https://www.google.com/intl/de_de/help/terms_maps.html Declaración de protección de datos por el uso del servicio de mensajería web twitter.com También hemos integrado el servicio de mensajes web twitter.com en nuestro sitio web. Esto lo proporciona Twitter Inc., 1355 Market St, Suite 900, San Francisco, CA 94103, EE. UU. Twitter ofrece la función denominada "Tweet". Esto le permite publicar mensajes de 140 caracteres con enlaces a sitios web en su propia cuenta de Twitter. Si utiliza la función "Tweet" de Twitter en nuestro sitio web, el sitio web respectivo se vinculará a su cuenta en Twitter y podrá hacerse público allí. Al hacerlo, los datos también se transmiten a Twitter. No tenemos conocimiento del contenido de los datos transmitidos y su uso por Twitter. Por lo tanto, consulte la declaración de protección de datos de Twitter para obtener más información: http://twitter.com/privacy En el siguiente enlace, Twitter le ofrece la opción de definir su propia configuración de protección de datos: http://twitter.com/account/settings . derecho a proporcionar información Tiene derecho en cualquier momento, de forma gratuita e inmediata, a solicitar información sobre los datos recopilados sobre usted. Tiene derecho en cualquier momento a revocar su consentimiento para el uso de los datos personales que ha proporcionado con efecto para el futuro. Para obtener información, comuníquese con el proveedor utilizando los datos de contacto en el aviso legal. Fuente: Generador de impresiones de Imprint-Recht.de
- Tagesscheine / Ausgabestellen | Angelverein-Pruem
Permisos ... y donde conseguirlos Si desea ir a pescar con nosotros, necesita una licencia de pesca federal válida y el permiso correspondiente. Además de la posibilidad de obtenerlos en línea de Hejfisch, también puede comprar billetes en el sitio. Puedes conseguir entradas de día y de fin de semana aquí durante la temporada: Anglerklause en el embalse Cuando la cabaña está abierta, la lista se puede encontrar aquí: Profi Müller - piel y pata Parque industrial de Dausfeld Jakob-Fugger-Strasse 9 horario de apertura Lunes a viernes: 8.30 a. M. - 6.30 p. M. Sa.: 8:30 a.m .-- 4:00 p.m. Con tienda de cebos, amplia selección de aparejos de pesca y accesorios en el departamento de mascotas del mercado. gasolinera bft Prüm Ritzstrasse 23 horario de apertura Lun-dom: 7:00 a. M. - 7:00 p. M. Entradas de día 13, - € Entradas fin de semana 24 € La alimentación está prohibida, con la excepción de la canasta de alimentación / varilla de alimentación. Temporada para pescadores invitados: domingo después del 15 de marzo hasta el domingo anterior al 15 de octubre un año. Se aplican los períodos de cierre reglamentarios y las dimensiones mínimas, así como la normativa sobre el permiso. Los inspectores y miembros del club designados por el club de pesca de Prüm deben presentar los documentos a pedido o verificados a través de un teléfono inteligente. DEBIDO A DAÑOS POR INUNDACIONES, EL BFT ACTUALMENTE CANCELADO
- HVB Verfahren | Angelverein-Pruem
Eine "neue" Art zu Brüten bringt "Altes" hervor El procedimiento HVB ... criar bajo Alto voltaje ... regreso al pasado con la tecnología actual ... del "código primigenio" y el "despertar de los genes durmientes" La "cría de alto voltaje" (HVB, por sus siglas en inglés) es un proceso innovador en el que los huevos de trucha fertilizados se incuban en un campo de alto voltaje. Este procedimiento experimental se utiliza aquí (hasta donde sabemos) por primera vez fuera de un laboratorio, para el cultivo de huevos de salmónidos. El propósito de la aplicación es contrarrestar la domesticación causada por la cría o degeneración y la creación de peces silvestres. Propiedades. La base de los experimentos son las aplicaciones de los campos E en semillas de plantas para la germinación, que se describen en gran medida en Internet como el "método del código primigenio". Los cuales están inspirados en el libro "Urzeitcode" y los experimentos que en él se describen que se llevaron a cabo en Suiza en los años ochenta. Una gran parte del genoma de organismos complejos consiste en el llamado "ADN basura", información no utilizada - la proporción en humanos, de JDNA, es superior al 90%. La acción de campo favorece el uso de esta información contenida en el genoma para que entre en juego en el desarrollo del organismo. Para probar este método, se tuvo que hacer un abrevadero especial, con el cual es posible crear un campo de alto voltaje alrededor del Genera cajas de subcorriente. Una fuente de alimentación de laboratorio modificada permite cargar los electrodos con voltajes en el rango de kilovoltios y, por lo tanto, permite generar densidades de campo muy altas. Uno de los principales problemas fue aislar voltajes tan altos del ambiente húmedo en la planta de incubación. pudiendo así garantizar un funcionamiento seguro, se podrían lograr grados apropiados de aislamiento por medio de materiales poliméricos y compuestos de encapsulado. Pasaron alrededor de 4 meses desde el primer boceto hasta el lavabo listo para usar. Los peces que nacieron previamente con el campo E mostraron una tasa de fertilización / eclosión más alta, un mayor crecimiento y eran extremadamente tímidos. Debido al marcado reflejo de escape, son particularmente adecuados para la reintroducción y, por lo tanto, para mantener a la población o para el reasentamiento en los arroyos.
- Ausgangssituation | Angelverein-Pruem
Gewässerverschmutzung und Verdrängung der Bachforelle Trabajo de proyecto desde 1991 Trucha marrón de Eifeler y Mejillón perla de río El punto de partida Debido a la creciente contaminación de las aguas y al desplazamiento de la trucha marrón a principios de los años 90 en Renania-Palatinado, dos especies estaban "al borde". La trucha marrón (lat. Salmo trutta fario) prefiere colonizar los tramos superiores de los ríos que fluyen rápido y turbulento, ricos en oxígeno y fríos en verano. Es el creador del distrito y la principal especie de la "región de la trucha" que lleva su nombre. Salga de la cobertura de las raíces de los árboles que sobresalen en el agua o en áreas de bancos socavados las truchas marrones son sus presas, principalmente insectos, larvas de insectos que viven en el agua, pero también peces pequeños como pececillos, gobios o gatitos. Durante la temporada de desove, que se extiende desde finales de otoño hasta los meses de invierno, la trucha marrón migra río arriba a áreas de guijarros, en parte en los afluentes más pequeños. Se ha encontrado que la trucha marrón se eleva hasta el más pequeño de los arroyos. La trucha marrón estuvo muy extendida en todas las aguas corrientes de la región de la trucha y el tímalo en el siglo pasado. Debido a la contaminación del agua y la expansión técnica de los pequeños arroyos, así como a la entrada de tierras cultivables arrasadas en las áreas agrícolas, las áreas de desove se perdieron o se llenaron de sedimentos, por lo que el éxito reproductivo de la trucha marrón se vio gravemente afectado y, lamentablemente, todavía lo está. Por lo tanto, no era de extrañar que la trucha marrón en Renania-Palatinado a menudo solo se encontrara en poblaciones más pequeñas y estuviera en la lista roja en 1987. Se registró "Especies en peligro de extinción". Por el contrario, ya en 1800 se encontró una disminución del desarrollo de la población y la pérdida de hábitat en el mejillón perla de agua dulce. No fue hasta finales de la década de 1960 que se iniciaron en varios lugares estudios intensivos sobre el mejillón perla de agua dulce y su rápida disminución de la población. En los años 1985-1987 se llevó a cabo un estudio exhaustivo de las poblaciones de mejillón perla de agua dulce en la RFA. Se descubrió que las existencias de la margen derecha del Rin ya habían expirado y las existencias de la margen izquierda solo existían en cinco lugares, cuatro de los cuales estaban en Eifel y uno en High Fens. En 1985, se decidió tomar medidas para salvaguardar la continuidad de la empresa.
- Anglerklause | Angelverein-Pruem
Anglerklause Habitación de huéspedes Anglerklause Ermita del pescador - taller - estacionamiento
- Artenschutz | Angelverein-Pruem
Warum die heimischen Tiere schützen Trabajo de proyecto desde 1991 Trucha marrón de Eifeler y Mejillón perla de río El punto de partida Debido a la creciente contaminación de las aguas y al desplazamiento de la trucha marrón a principios de los años 90 en Renania-Palatinado, dos especies estaban "al borde". La trucha marrón (lat. Salmo trutta fario) prefiere colonizar los tramos superiores de los ríos que fluyen rápido y turbulento, ricos en oxígeno y fríos en verano. Es el creador del distrito y la principal especie de la "región de la trucha" que lleva su nombre. Las truchas marrones cazan sus presas, principalmente insectos, larvas de insectos que viven en el agua, pero también peces pequeños como pececillos, gobios o koppers, desde la cobertura de las raíces de los árboles que sobresalen en el agua o en zonas de riberas poco lavadas. Durante la temporada de desove, que se extiende desde finales de otoño hasta los meses de invierno, la trucha marrón migra río arriba a áreas de guijarros, en parte en los afluentes más pequeños. Se encontró que la trucha marrón se eleva hasta los arroyos más pequeños. La trucha marrón estuvo muy extendida en todas las aguas corrientes de la región de la trucha y el tímalo en el siglo pasado. Debido a la contaminación del agua y la expansión técnica de los pequeños arroyos, así como a la entrada de tierras cultivables arrasadas en las áreas agrícolas, las áreas de desove se perdieron o se llenaron de sedimentos, por lo que el éxito reproductivo de la trucha marrón se vio gravemente afectado y, lamentablemente, todavía lo está. Por lo tanto, no es de extrañar que la trucha marrón en Renania-Palatinado a menudo solo se encontrara en poblaciones más pequeñas y se registrara en la Lista Roja en 1987 como una "especie muy amenazada". Por el contrario, ya en 1800 se encontró una disminución en el desarrollo de la población y la pérdida de hábitat en el mejillón perla de agua dulce. No fue hasta finales de la década de 1960 que se iniciaron en varios lugares estudios intensivos sobre el mejillón perla de agua dulce y su rápida disminución de la población. En los años 1985-1987 se llevó a cabo un inventario completo de las poblaciones de mejillón perla de agua dulce en la RFA. Se descubrió que las existencias en la orilla derecha del Rin ya habían expirado y las existencias en la orilla izquierda del Rin solo existían en 5 lugares, cuatro de los cuales estaban en Eifel y uno en High Fens. En 1985 se decidió tomar medidas para salvaguardar la situación actual.
- Bundesfischereischein machen | Angelverein-Pruem
Tu manera de Licencia de pesca federal § ¡Cursos bajo normativa 3G! Examen de pescador el 3 y 21 de diciembre Curso online de Heintges para realizar el examen ante las administraciones distritales: Bitburg - Prüm Vulkaneifel Ciudad de Trier Trier-Saarburg Bernkastel - Wittlich Puede encontrar más información sobre los cursos aquí: Curso online - registro
- Zucht Bachsaibling | Angelverein-Pruem
Der Bachsaibling Salvelinus fontinalis Mitchill 1814 Bereits 1884 wurde dieser farbenprächtiger Vertreter der Salmoniden aus Nordamerika nach Europa importiert. Er zählt somit als Neozoen, gebietsfremde Tiere, die durch Mitwirkung des Menschen in ein ihnen ursprünglich nicht zugängliches Faunengebiet gelangt sind. Er ist ein unter Anglern sehr beliebter Fisch und wird ebenso als Speisefisch geschätzt. Eine natürliche Vermehrung ist in Europa allerdings selten, sodass die Art nur mittels Besatz erhalten werden kann. Denn auch wenn er sich kaum natürlich vermehrt bilden die Tiere jedoch Geschlechtsprodukte aus und die künstliche Vermehrung entspricht weitestgehend der bei unseren Bachforellen angewandten Methodik. Der Ansporn diese Fische selbst zu erzeugen ist der Tatsache geschuldet, dass es nicht möglich war Tiere in der für den Bachsaibling so typischen farbenprächtigen Erscheinung zu beziehen, wie er oft dargestellt wird. Woran liegt das? Der Bachsaibling dient für gewöhnlich der Speisefischerzeugung und nicht als Besatzfisch - was auch gut so ist. In offenen Gewässern hat er schlicht nichts verloren, da er eben auch in direkter Konkurrenz zur Bachforelle deren Beute bejagt und ähnliche Gewässerstrukturen besetzt, damit eben auch diese potentiell verdrängt. Weitere Vorteile gegenüber der Bachforelle sind dass Bachsaiblinge kaum Unterstände benötigen - wie es leider bei unseren begradigten und dadurch rasch fließenden Bächen häufig der Fall ist, sowie der besseren Verträgchlichkeit gegenüber saurerem Wasser - bedingt durch Fichtenmonokulturen. Diese Fische gehören also nicht ins Freiwasser und haben ihre Bestimmung als Speisefisch oder der Angelfischerei - landen also zum Großteil vom Zuchtbetrieb direkt auf dem Teller. Da ist es nur erwartungsgemäß dass Fischzüchter einen Weg gesucht haben Ihren Ertrag zu steigern, einen Weg der nicht unbedingt dem Erhalt der natürlichen Art, dessen Erscheinung dient und diesen hat man auch gefunden. Die Lösung schneller größere Mengen produzieren zu können ist der "Elsässer-Saibling" oder auch "Salvelinus alpinus x fontinalis", eine Hybride die wohl erstmalig im Elsaß gezogen wurde. Bei dieser Kreuzung wird auf der weiblichen Seite der Seesaibling/ Arktischer Saibling (alpinus) und auf der männlichen Seite der Bachsaibling (fontinalis) verwendet. Bei der Hybridisierung sind Tiere meist optisch näher an der mütterlichen Art - hier dem Seesaibling - daher die schwächere Zeichnung und Marmorierung. Oft wird auch behauptet "Elsässer" seien steril, nicht Fortpflanzungsfähig - das ist schlicht falsch. Hybride sind nicht zwangsläufig steril eine natürliche Vermehrung ist aber so unwahrscheinlich wie die der Elterntiere. Elterntiere mit dem gewünschten Erscheinungsbild zu finden, aus seriöser Quelle, gestaltete sich also genauso schwierig als auch langwierig. Der Zuchtstamm wurde aus Jungfischen aufgebaut, sodass diese sich an die Bedingungen in der Zuchtanlage gewöhnen konnten, wir bezogen Tiere von privaten Züchtern und transportierten diese sogar bis aus Bayern in die Eifel. Es sollte 4 Jahre dauern bis die ersten Eier abgestriffen werden konnten. Im Frühjahr 2021 kamen die ersten Bachsaiblingseier in Bruthaus, diese wurden im Augenpunktstadium bei einem befreundeten Züchter abgeholt und wir konnten erste Erfahrungen in der Aufzucht der Larven bis zum Setzling sammeln. An diesem Punkt gehen wir jetzt etwas mehr ins Detail. Die Zucht der heimischen Bachforelle hat natürlich absolute Priorität - Bachsaiblinge laichen allerdings früher ab sodass wir nur geringe Mengen Eier auflegen, denn Platz für die Farios muss immer ausreichend vorhanden sein. Daher wurden die Eier im Brutschrank aufgelegt, der über eine hohe Kapazität verfügt und sich ebenso gut für die recht kleinen Saiblingseier eignet. Ein Brutschrank bietet diverse Vorteile gegenüber der Erbrütung in Rinnen. Der Platzbedarf ist sehr gering mit, in diesem Fall, 0,8 m² bei einem minimalen Wasserbedarf von 2L/s und einer Kapazität von bis zu 120.000 Eiern. Ein weiterer Vorteil besteht in der Möglichkeit die Gelege nach Stämmen zu trennen, jeder Einschub kann nochmal in bis zu 8 Fächer unterteilt werden. So können Eier im Augenpunkt oder auch. Fische im Larvenzustand wieder ihrem Ursprungsgewässer zugeführt werden können. Die Eimenge eines Bachsaiblingsrogners beträgt durchschnittlich 2.000 - 3.000 Stück je kg Körpergewicht. Die Eier unserer 4-jährigen Tiere sind ca. 3mm im Durchmesser, bis zu 5mm können es werden, damit sind sie um mehr als die Hälfte kleiner als die der Bachforelle. Hier rechts im Bild also die befruchteten Eier im Augenpunktstadium. In diesem Stadium sind die Eier weitestgehend unempfindlich gegenüber einem Transport. Dazu muss man wissen dass wir die gewonnen Eier während der Erbrütung so wenig wie möglich Händeln. Ein Transport ist nur unbefruchtet (Rogen und Milch separiert), hier erfolgt die Befruchtung unmittelbar nach eintreffen in der Brutanlage, kurz nach der Befruchtung in einem kleinen Zeitfenster und eben nach erreichen des Augenpunktes möglich. Dieser ist recht leicht zu erkennen - die Augen der Larve sind nun soweit ausgebildet dass diese durch die Eihaut sichtbar sind. Für den Transport werden die aufgelegten Eier aus dem Wasser entnommen, in einem Isoliercontainer auf Fächer aufgeteilt, die ähnlich dem Brutschrank, auf Einlegeböden aufgeteilt sind und dann gestapelt werden. Es mag zunächst falsch klingen dass der Transport der Eier trocken erfolgt, aber genau dass verhindert eine zu starke Bewegung der Eier, diese sind quasi "fixiert", denn unempfindlich gegen Stöße und Erschütterungen, die im umherschwappenden Wasser unweigerlich stattfinden, sind sie nicht. Der unterste Boden wird dazu frei gelassen und der Obere mit Eis gefüllt. Dieses taut während des Transportes ab, das Wasser dann tropft durch die einzelnen Etagen, sorgt so für ausreichend Feuchtigkeit und Kühlung, bevor es sich in der untersten Ebene wieder sammelt. In der Brutstation angekommen werden dann noch unbefruchtete Eier ausgelesen bevor die Auflage in einem Einschub des Brutschrankes erfolgt. Dies wäre auch schon im Vorhinein möglich gewesen aber im Bruthaus doch wesentlich bequemer zu erledigen. Da Salmoniden sich meistens zu kalten Jahreszeit vermehren stellt der Transport auf diese Weise keine Problem dar im Bezug auf die Temperatur. Je nachdem welche Lektüre man sich zur Hand nimmt, werden Bachsaiblinge mit 450 - 470 Tagesgraden angegeben. Nehmen wir also mal als Mittelwert 460 TG an bei einer durchschnittlichen Wassertemperatur von 6°C ergibt einen Schlupf um den 76. Tag. Unsere Gelege hatten beim 35-.40. Tag den Augenpunkt erreicht, womit noch knapp 4 Wochen Zeit für einen Transport verbleiben bzw. 168 Tagesgrade. Das sollte man immer vorher berücksichtigen, denn die Temperatur erhöht sich während der Prozedur und je nach Dauer kann der Schlupf dann womöglich einsetzen. Im Anschluss kommen erstmal Alle wieder behutsam ins Wasser zurück. Hier jetzt erstmal in einem größeren Unterstromkasten einer Langstromrutrinnen, alles Unbefruchtete wird nun ausgelesen (kein Augenpunkt erkennbar = Ausschuss). Dann geht es noch über die Zählplatte, um die genaue Menge festzustellen, schon in den Brutschrank. Ab hier beginnt dann die tägliche Pflege, so als hätte man sie selbst aufgelegt, bis zum Schlupf. Da Bachsaiblinge, zumindest in Europa, mit hoher Wahrscheinlichkeit aus Zuchtbetrieben stammen, sind für gewöhnlich keine Probleme in der weiteren Aufzucht zu erwarten, damit ist vor allem die Umstellung auf exogene Nahrung gemeint. Immer ein kritischer Punkt in der Aufzucht, den es nicht zu verpassen gilt, aber bei Wildfischen kann dieser Vorgang oft problembehaftet sein. Hier nun die geschlüpften Bachsaiblinge im Larvenstadium. Am Besten lassen sie sich wohl als stecknadelgroß beschreiben - wirklich sehr klein und filigran. Um so mehr verwunderlich ist es, wenn man sich vorstellt das aus einem solchen Winzling mal das wird was ihr nachher weiter unten sehen werdet. Als im April dann die ersten Bachforellen in die Freiheit entlassen wurde, konnten die Saiblinge eine frei gewordene Rinne beziehen - immer noch recht klein aber schon deutlich weiter in Richtung Fisch unterwegs. Von hier an entwickeln die Kleinen sich aber recht zügig weiter, mit steigender Futtergröße umso stetiger und schneller. Die drei Bilder oben zeigen die Entwicklung recht gut. Rechts erkennt man schon die charakteristischen Jungfischstreifen die sich bereits an den Flanken bilden, die Entwicklung der Flossen und deren Umfärbung ins Rote sowie die weißen Flossenstrahlen. Gerne hätten wir die Entwicklung der kleinen Bachsaiblinge noch länger verfolgt und festgehalten, leider war dies nicht möglich. Am 14. Juli 2021 wurde die Brutanlage in Willwerath durch das Hochwasser beschädigt und der Wasserzulauf zerstört. Glücklicherweise stieg das Wasser in der Anlage "nur" kniehoch und alle in der Anlage verbliebenen Brütlinge konnten noch evakuiert werden, da das Wasser die Becken nicht erreichte. Parallel zu Erbrütung haben wir uns auf die Suche nach jährigen Tieren gemacht um so einen frühere Einstieg in die Zucht zu ermöglichen. Durch Selektion von Tieren aus weiteren Quellen und den Erbrüteten soll so ein möglichst breit aufgestellter Genpool entstehen. Wie eingangs erwähnt hatten wir einen Betrieb gefunden, der in Bayern qualitativ hochwertige Fische züchtet und bereit war uns mit einer ausreichenden Menge zu versorgen. Für den Transport von über 600km brachen wir mitten in der Nacht auf um am frühen Vormittag am Zielort einzutreffen. Die Fahrt fand Ende März statt, sodass keine Temperaturprobleme zu erwarten waren. Der Transportanhänger verfügt über eine hierzu notwendige Sauerstoffanlage mit EPDM-Ausströmern und einen Isolierbehälter der über die Fahrt die 600 Liter Wasser vor Erwärmung schützt. In der Zucht angekommen warteten unsere Fische bereits in den Hälterbecken auf ihre Abholung. Sie wurden bereits am Vortag aus dem Teich abgefangen, was den Transportstress deutlich reduziert, da die Fische beim Umsetzen in den Transportbehälter recht zügig wieder ins Wasser kommen. Nach dem Einstellen der Sauerstoffanlage konnten die Fische geladen werden und wir machten uns auf den Rückweg in die Eifel. Dieser zog sich jedoch länger als der Hinweg - alle 45 Minuten machten wir eine Pause, um die Sauerstoffsättigung mit dem Oxymeter zu kontrollieren und ggf. Anpassungen vorzunehmen. Über die ganze Strecke konnte die Sättigung bei durchschnittlich 95% gehalten werden. Zurück in der Heimat hatten alle Saiblinge den Transport gut überstanden und wir konnten mit dem Angleichen beginnen. Das Wasser achte sich über die Fahrt um nur 1,5°C erwärmt. Ein Drittel des Wassers wurde nun aus dem Behälter gelassen und Schrittweise mit Wasser aus dem Weiher aufgefüllt. So konnten sich die Tiere schonend an die Wasserwerte gewöhnen und im Anschluss umgesetzt werden. Was jetzt noch zu tun übrig blieb war - Abwarten. Die Fische hatten eine durchschnittliche Größe von 15 cm und sollten bis zum Alter von drei Jahren die 30 cm Marke genommen haben. Dazu begann die Fütterung mit mit Futter das über einen erhöhten Carotingehalt verfügt. Von 2mm bis hin zu 6mm Körnung. Saiblinge haben eine kleinere Maulspalte - daher sind immer kleinere Körnungen als bei Bachforellen zu wählen. Nach der langen Wartezeit konnten wir Ende 2022 nun die ersten Bachsaiblingseier von den eigenen Fischen gewinnen und im Bruthaus auflegen. Die Tiere haben sich in den letzten Jahren hervorragend entwickelt, wie man auf den folgenden Bildern sehen kann.